
Perth, Australia Occidental – En respuesta al llamamiento urgente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que todos los Estados miembros implanten la gestión de la sangre de los pacientes (Patient Blood Management, PBM) como norma asistencial, un equipo de expertos internacionales ha desarrollado una herramienta innovadora para medir y mejorar el cumplimiento de las directrices de PBM. La Herramienta de Evaluación e Implantación del Programa de Gestión Sanguínea del Paciente (PIAT, por sus siglas en inglés), que se ha puesto a prueba en Australia Occidental, tiene como objetivo mejorar los resultados de los pacientes, reducir los costes sanitarios y garantizar unas prácticas sanitarias sostenibles.
Desarrollada por un equipo multidisciplinar dirigido por la profesora Shannon L. Farmer de la Universidad de Australia Occidental, en colaboración con la Fundación Internacional para la Gestión de la Sangre del Paciente (IFPBM) y el Grupo de Gestión de la Sangre del Paciente de Australia Occidental (WAPBM), la PIAT proporciona un marco integral para que las organizaciones de servicios sanitarios (HSO) planifiquen, apliquen y evalúen los programas de gestión de la sangre del paciente. La herramienta está diseñada para abordar las barreras culturales y estructurales que históricamente han obstaculizado la adopción de prácticas de PBM.
El profesor Farmer afirma: «La PIAT es un paso vital para convertir la gestión de la atención sanitaria en el estándar de atención a nivel mundial. Al proporcionar un marco claro para la aplicación y la evaluación, podemos garantizar que los sistemas de atención sanitaria estén equipados para ofrecer mejores resultados a los pacientes al tiempo que se reducen los costes.»
A Game-Changer for Health Care
La PIAT es una herramienta estructurada y basada en pruebas que permite a las HSO:
- Realizar análisis de deficiencias de las prácticas actuales de PBM.
- Identifique los elementos esenciales para una implementación exitosa del programa PBM.
- Supervisar el progreso y evaluar la madurez de los programas de PBM.
- Comparar el rendimiento con las mejores prácticas.
- Garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas de PBM.
La herramienta está organizada en tres secciones -Estructura, Proceso e Informe de resultados- basadasen el modelo Donabedian para la evaluación de la calidad de la atención sanitaria. También incorpora el modelo de Kotter para la gestión del cambio con el fin de abordar las barreras culturales y de comportamiento que dificultan la implantación de la gestión del cambio.
Resultados de la prueba piloto e impacto
La PIAT se puso a prueba en cuatro grandes hospitales de atención terciaria de Perth (Australia Occidental), donde previamente se había implantado un programa integral de PBM. Los resultados confirmaron lo que se sospechaba antidóticamente, que los elementos clave del programa habían decaído con el tiempo, correlacionándose con un aumento del uso de componentes sanguíneos. El PIAT identificó con éxito estas lagunas, proporcionando información procesable para que los hospitales restablecieran y reforzaran sus iniciativas de PBM. Algunos de los hallazgos clave fueron
- El PIAT confirmó que el liderazgo ejecutivo, los recursos dedicados y la formación continua son fundamentales para el éxito de los programas de PBM.
- La PIAT era adecuada para evaluar la aplicación del programa en las especialidades de cirugía, medicina y obstetricia.
- Los resultados representaron un fiel reflejo de la aplicación del programa PBM en los centros piloto.
- El sistema de puntuación ponderada y los niveles de madurez de la herramienta proporcionan una hoja de ruta clara para que los hospitales evalúen el progreso de la implantación, las áreas de mejora y la evaluación comparativa, tanto interna como externa.
- El PIAT puede constituir la base para la acreditación del programa de PBM.
Implicaciones globales
La PIAT no sólo es relevante para los países de ingresos altos, sino que también es prometedora para los países de ingresos medios y bajos, donde la necesidad de una gestión eficaz de la sangre de los pacientes es aún más acuciante. El marco adaptable de la herramienta puede ajustarse a los recursos y necesidades de los diversos sistemas sanitarios de todo el mundo.
Para más información, visite www.anesthesia-analgesia.org o póngase en contacto con la profesora Shannon L. Farmer en [email protected]